Balance 1º Temporada del podcast

Esta web está enfocada en los podcast y he dejado un poco olvidado el contenido del blog. Así que aprovechando el tiempo de descanso del verano antes de iniciar la segunda temporada, hago un pequeño balance sobre qué ha significado a nivel personal y profesional crear un podcast.

Tiempo

Lo más difícil ha sido tener una disciplina tan estricta de publicación semanal, lo que me ha obligado a re-formular mi calendario y mis tiempos.

Esto aunque me dio mucha ansiedad al principio e incluso me hizo escribir un post al respecto en mi blog personal (véase: El problema del tiempo), terminó siendo algo positivo. ¿Por qué?

Porque tener poco tiempo te obliga a ser muy creativo y disciplinado con la organización del tiempo disponible.

Aprendí en este proceso el valor de la organización previa, de herramientas como Todoist, etc.

Documentación

Yo con mis clientes SEO tengo un sistema de documentación que es útil si quieres ver hacia atrás y analizar lo realizado hasta el momento.

El podcast me ha servido de forma increíble para documentar y organizar mis metodologías, temas, contenidos, etc. En la actualidad utilizo el buscador del mismo cuando quiero recordar algo o busco un tema específico para charlas, o cualquier otra cosa que tenga que explicar.

Me ha sido muy útil para explicarle por ejemplo, a clientes con menos conocimientos de SEO, pequeños aspectos puntuales: qué es un sitemap, un robots.txt, etc. Les remito al capítulo de cada uno y es una forma genial de contenido.

Como además, me niego a perder el contenido aportado en un archivo de audio, me paso el trabajo de transcribir y hacer capturas, lo cual es útil, tanto para buscadores como para usuarios que prefieren «leer» el podcast.

Nuevos proyectos y aprendizaje

El podcast es un medio muy interesante de lograr una mayor visualización profesional, lo que me ha permitido acceder a nuevos proyectos y que me hayan contactado personas o empresas que no hubiera sido posible con el típico blog (o su ausencia).

La naturaleza misma del podcast es de nicho, como bien reflexionó Emilio Cano en el excelente capítulo de ClubWPress con Jaime Gármar.

Además, te obliga a aprender nuevas competencias como edición de audio, producción de podcast, creación de escaletas, etc.

Problemas que superar

Yo, como todo el mundo, tengo unos flujos de energía que me llevan a dedicar más tiempo y esfuerzo a las cosas que más disfruto.

La creación de contenido me encanta porque implica investigar, documentarse, grabar el capítulo.

Pero la divulgación es mi punto débil. Es un área que suelo procrastinar a niveles insospechados, porque no me gusta mucho estar las en redes sociales. Y sé que lo que no se divulga, no se puede dar a conocer.

Admiro a muchos profesionales del sector, que los veo todo el tiempo comentando y compartiendo cosas en Twitter, ojala tuviera yo esa capacidad.

Disfruto de crear el mailing semanal, pero la divulgación en redes es una ladrillo pesado que aún no he conseguido la manera de hacerlo de forma sistemática.

Para esta segunda temporada es algo que tendré que plantearme seriamente.

A nivel personal y profesional, además, este trimestre, tendré un nuevo reto: inicio un ciclo de estudio de programación en JavaScript muy intenso, lo que me obligará a volver a re-formular calendario, tiempo de clientes, podcast, etc.

¿Qué esperar de la segunda temporada?

No sé si cambiaré la frecuencia de publicación. Compaginar estudios, familia, clientes (que es el core de mi negocio) me obligará a hacer cambios. El proyecto no lo pienso paralizar ya que ha sido una de las mejores decisiones que he implementado.

Pero no quiero comprometer la calidad de los capítulos.

Este verano lo he aprovechado para nutrirme de muchos nuevos podcast, nuevas ideas que me están permitiendo crear nuevas escaletas, y nuevos contenidos para la web.

Al ser un podcast individual me obliga a ser muy creativo y crear un contenido más dinámico y fácil de digerir. Hablar de SEO técnico y que suene divertido o entretenido es un reto que creo todavía me falta cumplir.

¿Qué utilizo para hacer el podcast?

Cada maestrillo con su librillo, pero por los momentos yo me limito a herramientas básicas y sencillas.

  • Alojo el podcast en la plataforma de Spreaker. No es la más económica, pero me gustó el panel de control y la integración que tiene con todos los feeds de podcast más utilizados.
  • Para hacer las escaletas uso hojas de cálculo, me imagino que por defecto de trabajar en el SEO. Me es útil para seguir punto a punto en la grabación.
  • Para editar utilizo Audacity. Soy usuario de Ubuntu, por lo tanto me siento más cómodo con programas de software libre y la edición de un podcast es muy sencilla, así que no hacen falta herramientas más avanzadas.
  • Para el sistema de mailing utilizo Mailchimp
  • Para grabar si invertí en un buen micro. Yo utilizo el RODE que me parece tiene una excelente calidad, facilitando mucho en el momento de editar audio, quitar imperfecciones.
  • Como verán en la imagen destacada, por buena recomendación de Sonia Varela, profesional del mundo de las locuciones, utilicé protectores en la pared para evitar ecos en las grabaciones.
  • En la web utilizo un child theme de Generate Press. Una maravilla de tema ligero que recomiendo a todo el mundo por su sencillez de uso.
  • Para los efectos de sonido utilizo dos webs. La primera: Freesound que tiene una base de datos increíble. La segunda: YouTube Audio Library.

El podcast está viviendo su edad de oro y las razones son sencillas: es un retorno a los comienzos de internet entre las personas que crean contenidos y quienes lo consumen.

Es un formato de cercanía, que además, se compagina bien con los tiempos actuales donde el tiempo, es un bien preciado.

Puedes limpiar ropa o cocinar, mientras disfrutas del podcast de tu preferencia. Si entretiene y además aprendes algo, es genial. Es lo único que espero.

No te olvides de la próxima WordCamp Pontevedra del 20 al 22 de septiembre. Será increíble. A la semana siguiente, haré el resumen en el podcast, dando inicio a la segunda temporada. Nos vemos pronto.

¡Larga vida y prosperidad a WordPress!

NOTA: Los enlaces de RODE y de Generate Press son de afiliado, si compran el micro o el tema, recibiré una comisión por tu compra, que me ayuda a mantener este proyecto. ¡Gracias! 😉

¿Quieres cambiar divisas? Con FluyezCambios lo puedes hacer de forma sencilla. Mucha suerte con eso camarada.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Wajari Velásquez | SEO para WP
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: hola@seoparawp.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

SEO para WordPress

¿Sigues este podcast?

Suscríbete y recibirás nuestro podcast semanal con novedades y noticias de SEO

Aviso legal

Felicidades. Te has suscrito y recibirás un mail para confirmar tus datos. Bienvenid@

Pin It on Pinterest