31. Hablemos de pasta en el SEO

Hablemos de pasta, y no la italiana. Hoy debatiremos en voz alta, ¿cómo cobrar el SEO? ¿Debemos fijar un precio por hora? ¿por proyecto? ¿por mensualidad?

¿Cómo son los rangos de precios por hora en nuestro sector? ¿Influye la experiencia? ¿la región? ¿el que seas agencia o freelance?

El SEO ha madurado como disciplina, y creo, se ha separado del marketing con un corpus y objetivos propios. Analizaremos distintos modelos basados en mi experiencia y te doy pistas para aprender a cobrar mejor tus proyectos, sobre todo, si te inicias en el sector y no tienes referentes económicos.

Como siempre, la frase de la semana, recomendaciones, eventos y algunas cosas más de SEO y WordPress.

Enlaces mencionados en el episodio:

¡Larga vida y prosperidad a WordPress! 😉

Muchas gracias a Eric Prouzet de Unsplash por la fantástica foto que acompaña este podcast

4 comentarios en «31. Hablemos de pasta en el SEO»

  1. Hola Wajari,
    Primero decirte que te sigo desde hace tiempo y me encantan tus podcasts.

    Escuchando éste, no he podido resistirme y quería comentarte que no puedo estar más de acuerdo contigo.

    Esto de poner precio es una de las asignaturas más difíciles a la que nos enfrentamos.

    Concretamente me has ayudado mucho, pues eres la cuarta persona que habla sobre esto del precio. En este caso a través de tu podcast.

    Yo, particularmente empleo un criterio muy parecido al que comentas. En mi caso uso tanto el pago mensual como por proyecto, en función del cliente y del estado en el que se encuentre.

    Así mismo no se puede aplicar el mismo coste hora para un proyecto que conllevará muchas horas (aquí hay que apretarse el cinturón), como para otro que tiene un alcance más corto. En este último caso es donde suelo plantear cargos mensuales.

    Quisiera acabar con una reflexión que nos lleva al otro lado de la mesa. Al del cliente. Hay que tener en cuenta que va a pagar algo que, de dar resultados, lo hará en un plazo de tiempo indefinido. Además, no está garantizado el éxito.

    Por todo ello cada cliente es un mundo y como tal hay que tratarlo. Además, hay casos en los que es mejor no meterse, ya que cualquier cosa será cara y los resultados nunca serán los que el cliente espera.

    Yo acabo de iniciar también un podcast, al cual quisiera invitarte. Se llama INDUSTRIA WEB y en el episodio 10 también hablo de precios. En concreto de desarrollo de una web con trabajo SEO.

    Con tu permiso voy a poner una nota para que mis oyentes puedan encontrarte y te mencionaré en el episodio próximo.

    Un abrazo y nos oímos.

    Responder
    • Alberto,

      Qué alegría leer tu comentario que aporta tanto valor al debate planteado.

      Estoy de acuerdo con tu metodología para trazar el precio, que podemos hacerlo por proyecto o mensualidad y que lo más importante es enfocarnos en el cliente, ya que cada caso, nicho y competencia, es un mundo.

      No conocía tu podcast y me gustó mucho. Fui directo al episodio 10 y estoy de acuerdo con todas las reflexiones planteadas tanto por ti, como por Mari Carmen y Sonia. El establecer un precio en servicios es complejo y depende siempre de muchos factores.

      También creo que es nuestro deber informar a las personas del valor que creamos y todo lo que implica una web.

      Gracias por pasarte por aquí a dejar tu valoración. Ya nos escuchamos por los mundos del podcasting, y espero que nos conozcamos más adelante en alguna WordCamp, que vi ya estuvieron en la de Valencia 😉

      Un gran abrazo y mucha suerte en tus proyectos. Saludos, 🙂

      Responder
      • Disculpa por mi aparente falta de educación… no vi tu respuesta.

        Por cierto, te vimos el miércoles en la WCES… genial, como siempre.

        Realmente, como tú bien dices, hemos de conocernos pronto y me encantaría que pudiésemos hacer algún episodio conjunto de podcast. Ahí lo dejo.

        Un fuerte abrazo y arriba con todo, amigo.

        Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Wajari Velásquez | SEO para WP
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: hola@seoparawp.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

SEO para WordPress

¿Sigues este podcast?

Suscríbete y recibirás nuestro podcast semanal con novedades y noticias de SEO

Aviso legal

Felicidades. Te has suscrito y recibirás un mail para confirmar tus datos. Bienvenid@

Pin It on Pinterest