Hoy analizaremos qué ventajas trae el SEO para el desarrollo web.
Extraigo una parte de mi charla: Bailaré sobre tu SEO. Analizaré cambios que han introducido los buscadores, generando buenas prácticas del desarrollo web.
No solo para que tengas una web que cumpla sus objetivos, sino que además, esté preparada técnicamente para alcanzar tus metas de rankings en buscadores como Google.
Antes de empezar el programa, un breve repaso a los eventos de WP, SEO, networking, tecnología, emprendimiento y desarrollo en Galicia.
Me gusta informar a las personas que me escuchan cada semana, para que estén al tanto de cualquier evento importante en nuestra región, WordCamps en España, Europa y como siempre, comentar novedades del sector.
Lo primero, me despiste por completo en el programa pasado. Tenemos hoy un eventazo de marketing en Pontevedra y no me enteré hasta el último momento y no lo publicité en el programa.
La semana pasada ya lo metí en las notas del episodio, pero no lo mencioné en el podcast. Te cuento:

FLUOR Congreso Atlántico de Marketing Digital, 13 y 14 de junio en unas jornadas super interesantes de herramientas, técnicas y estrategias digitales, para marcas, empresas y negocios.
Consta de charlas, talleres y mesas debates. Vendrán ponentes de la calidad de Tristán Elósegui, Javier Varela, Teresa Álvarez, Antía Fernández, Carlos Fernández entre muchos otros.
En los talleres tendremos a nuestro amigo Fernando Portomeñe dando una charla sobre WooCommerce, a mi amiga, Sonia Varela, locutora de medianorte dando un taller de utilización de voz y podcast. Vamos pintaza todo el evento. Si puedes asistir, nos veremos allí.
Hoy mismo, el grupo WordPress de Santiago de Compostela nos trae la charla: Cómo crear y diseñar sin morirse en el intento. Con Germán Blanco Méndez, en el pub Atlántico a las 20:45.
Y el 19 de junio, el grupo WP de Ourense darán una charla sobre WP como eje de la estrategia de tu proyecto. Como siempre a las 20:00 en el salón de grados de la Escuela Superior de Ingeniería Informática.
Yo muy emocionado por asistir a la WC Europe en Berlin. La delegación gallega tiene sus maletas listas. Estaremos allí desde el 20 hasta el 22 de junio. Ya informaremos desde el frente de batalla.
Corrigo un dato que di la semana pasada, en el episodio de herramientas de Yoast, al final no habrá WC en Cádiz en la fecha prevista, así que la próxima será nuestra querida WC Pontevedra el 22 y 23 de septiembre.
Y posteriormente, el 04 de octubre en Sevilla una WordCamp específica para desarrolladores que tiene muy buena pinta.
Bueno, como les conté la semana pasada, estuve este lunes con el grupo de WP Vigo dando una charla titulada: Bailaré sobre tu SEO: Google, WordPress y otras historias del punk.
La movida viguesa fue muy importante musicalmente y aproveché la coyuntura, para hacer una analogía entre el punk y las disqueras, versus, las empresas y blogueros con Google.
Está mal que lo diga yo, pero creo que fue divertido y aprendimos algunas cosas interesantes. Te dejo la presentación:
El programa de hoy estará enfocado en un aspecto muy concreto que di en la charla. Las repercuciones del SEO para los desarrolladores de páginas web.
Siempre doy una introducción a cómo funciona Google como buscador, citando aquel mítico artículo donde sientan las bases del algoritmo.

Recordando que desde un punto de vista técnico, Googlebot es rápido, pero no muy inteligente. Está diseñado para hacer un rastreo rápido, barato y eficaz.

Por lo tanto el SEO nace como una disciplina en los últimos años, que obliga al desarrollador o desarrolladora de páginas webs a ser más cuidadosa y consciente de lo que implica cometer errores. ¿Por ejemplo? mandar a indexar contenido irrelevante o simplemente de relleno.
¿Ejemplos?

Contenido lorem ipsum típico de relleno de un theme de WP, que porque no lo veas tú en el menú como dueño de una web, no significa que no lo vean los buscadores. 🙂

Típicos metadatos de relleno (prestashop era muy fan de esta práctica, dudo que lo sigan haciendo en la actualidad). Es mejor una meta descripción vacía que esta perogrullada.
URLs sin semántica y con caracteres de programación.

Sitemaps llenos de contenido totalmente innecesario, etc.
Por lo tanto…
¿Qué ventajas trae el SEO para el desarrollo web?
Limpieza de código
Nos permite ser conscientes de eliminar todo lo que no aporta y poder validar el HTML y el CSS buscando seguir las mejores prácticas posibles, de acuerdo con las recomendaciones y estándares del Consortium de la World Wide Web.
Rapidez
Al día de hoy la WPO o web performance optimization, en español, optimización del rendimiento de una web, es clave.
Aunque han mejorado mucho las velocidades de conexiones, es cada vez más claro que no debemos recargar de forma innecesaria la web.
Esta debe servir rápido nuestros contenidos, ya que esto tiene un impacto directo en la experiencia de usuario.
Adaptabilidad móvil
Lo han llamado de muchas maneras: mobile first, responsive, adaptativo.
Sea como sea es obvio que los patrones de uso tecnológicos, han desplazado la navegación en ordenadores y escritorios a una inmensa variedad de dispositivos, móviles sobre todo, tabletas, entre otros.
Lo ideal es que el diseño se haga pensando primero en estos dispositivos, garantizando el acceso claro a nuestras web y contenidos, sin importar desde dónde accedemos.
Sobre esto mencioné en la charla el polémico (y excelente) artículo de Barry Adams: Google AMP se puede ir al infierno.
Como les expliqué en el capítulo de los ingresos de Google, yo tampoco estoy muy de acuerdo con la implementación de AMP y sigo prefiriendo un buen desarrollo móvil. Pero ya dedicaremos un capítulo a este tema.
Enfoque en las intenciones de búsquedas
Al día de hoy es impensable no diseñar y establecer de forma clara nuestros contenidos, sin tener claras las intenciones de búsquedas de los usuarios, que llegan a nuestras webs.
Te recomiendo sobre esto mi capítulo número 18.
Calidad y pertinencia del contenido
Muy relacionado con el punto anterior de intenciones de búsquedas, debemos tener claro que el contenido es el oro que explotaremos en nuestra web.
Si no tiene calidad y no es pertinente para las palabras claves que quieres posicionar, mal vamos.
Buena experiencia de usuario (UX)
Diseñadores y diseñadoras especializadas en experiencia de usuarios son muy cotizadas, porque aportan una verdadera experiencia de uso de nuestras webs e interfaces para todo el mundo, eliminando la incertidumbre.
Les dejo una web increíble: lawsofux.com, en español, leyes de experiencia de usuario.
Una guia de Jon Yablonski que reúne los principios que se deben tomar en cuenta en el diseño, tanto de webs como aplicaciones. Una joyita esa página, y como no podría ser de otra forma, todo un ejemplo de experiencia de usuario.
Seguridad
¿Alguien no piensa que esto es positivo?
La implementación de certificados de seguridad (de forma indirecta) como un valor positivo de cara a buscadores. Nos garantiza (como usuarios) una capa de seguridad más de nuestros datos.
Fue también un regalo increíble el que hizo la autoridad de certificados Let’s Encrypt, al mundo entero y a Internet. Gracias al apoyo de la Fundación Linux, Fundación Mozilla, OVH, Cysco Systems entre muchos otros patrocinadores, que nos permiten tener certificados de seguridad gratuitos y abiertos.
Rastreo accesible
Como desarrolladores cada vez son más conscientes, de que las webs deben facilitar a toda costa el rastreo por parte de crawlers de buscadores.
Única forma de garantizar que acceden bien a nuestros contenidos, para que los buscadores puedan entender nuestra web y podamos ser clasificados de forma positiva en los rankings de nuestro interés.
Estrategia de indexación
Que permita al webmaster mandar a indexar a Google solo el contenido relevante logrando con esto ahorrarle trabajo y dinero al buscador, de rastrear URLs innecesarias.
Purgamos así nuestro índice, evitando con esto:
- Contenidos duplicados
- Errores
- Canibalizaciones de palabras claves
- Contenido débil (thin content)
Para mi, el SEO en la actualidad es una especie de simplificación y limpieza de nuestras webs.
Eliminando todo lo que no aporta y dejando lo más «bonito» y accesible, lo que realmente es relevante.

Por supuesto, una vez claros estos principios, debemos hacer nuestra clásica optimización on page, enfocándonos en un buen enlazado, que son la forma natural, por la que se mueven los rastreadores.
Buen uso de la semántica del HTML5, donde el contenido y el link de cada sección de una web, tiene diferentes significados para buscadores, no es lo mismo un texto y link en el footer, que en la barra de navegación, obviamente.
Correcto uso de los encabezados en HTML <h1>,<h2>, <h3>. A los buscadores les gusta el orden y la jerarquía.
El uso correcto de los encabezados nos garantizan transmitir lo más relevante de nuestro contenido y enfocado en las palabras claves que queremos posicionar. ¡Hacerlo con sentidiño claro está!.
La etiqueta strong en HTML no es una simple negrita, es una carga de significado. Esto es más relevante, y es una forma de transmitir peso en el lenguaje escrito, que de forma oral, podríamos hacer de muchas otras maneras, más sutiles, si se quiere.
Textos de los enlaces. Los anchor text fueron, son y seguirán siendo una pieza clave para aportar información contextual a un link. Utilicemos este valor con sentido, sin abusar de este recurso, aportando información real del contenido del mismo.
Y muchos más factores que hemos visto en distintos capítulos (como el robots.txt, sitemap, estudios de keywords, etc) y seguiremos viendo en capítulos futuros, esto es un largo recorrido que hay que hacer. 😉
Como podemos ver, creo que es evidente, que a pesar de las críticas que podamos hacer al buscador, han generado unas prácticas muy positivas al desarrollo web.
¿Qué implica? Salir de nuestra zona de confort, aprender todos los días, reciclarnos de forma continua y entender que es un proceso, no un fin.
Mejorar de forma continua nuestros desarrollos webs y aprender de los errores que cometemos. Ni mas ni menos.
Gracias por acompañarme. Si te gusta, comparte, me ayudará a llegar a más personas.
¡Larga vida y prosperidad a WordPress!
Muchas gracias a Pixabay por la fantástica foto que acompaña este podcast.