Episodio especial de SEO para WordPress, nuestro capítulo 12, dedicado a contarles nuestra experiencia en la WordCamp Madrid 2019.
Una palabra: INCREÍBLE. Ya voy por dos WordCamps Madrid (el año pasado y esta), además como voluntario en ambas y llego agotado, pero con una recarga de energía, nuevas ideas e ilusión por nuevos proyectos.
Vamos, es como ir a inyectarse una dosis de positivismo (a lo bestia), que te deja renovado o renovada por completo.
Como ya les he comentado en otros episodios, para mi la comunidad WP representa un punto de inflexión en mis decisiones profesionales y personales.
Rompes ese aislamiento absurdo que tienen muchos autónomos, para integrarte en un grupo de apoyo de amistades que trabajan en tu sector. Gracias a la colaboración logras alcanzar objetivos mucho más grandes, que tus propios y limitados proyectos.
Las comunidades open source tienen tanta fuerza por esa visión colaborativa, de lo que haces por el grupo, repercute en tu propio beneficio. Nos convertimos en una colmena o colonia de hormigas, por hacer un símil.

Bueno, aunque sea un episodio especial, antes de empezar, hagamos un breve repaso como siempre a los eventos de WP, SEO, desarrollo en Galicia y España, en general.
Les recuerdo dos eventos que ya mencioné la semana pasada:
NOS Day en Santiago de Compostela, el 01 de junio. Evento increíble del mundo de las startups.
Del mundo de SEO, Raiola Networks se luce con #Raiola301. Un programa increíble por la cantidad y calidad de los ponentes. Yo ya reservé mi entrada, recuerda, son gratuitas pero limitadas. Si vas, nos veremos el 03 de mayo en A Coruña.
La comunidad de desarrolladores de VigoJUG trae una charla hoy mismo, jueves 11 de abril a las 19:30: CSS grid y la muerte de Bootstrap con Daniil Teterevkov.
Y de la comunidad WordPress, me toca a mi este mes apoyar a un grupo que le tengo cariño, al de Ourense, donde daré una charla titulada: «El SEO propone y Google dispone«.
Quise variar un poco la temática de las distintas charlas que he dado en las meetups gallegas (Pontevedra o Santiago), les hablaré en este caso de cómo internet está filtrado por los buscadores, cómo se han convertido en un embudo del uso de la web.
Como les menciono en la descripción de la charla:
Google, con su papel hegemónico, se ha transformado en la agencia publicitaria más grande del mundo y todos luchan por destacar en sus resultados, así que analizaremos cómo funcionan los buscadores, cuál es su mercado, intenciones y objetivos económicos.
Yo creo que es una temática interesante porque así analizamos su evolución y entendemos cómo el SEO se ha convertido en una fuente de tráfico tan deseada por empresas y profesionales.
Así que nos veremos después de semana santa, el 24 de abril en el salón de grados de la escuela superior de ingeniería informática en el campus de Ourense de la Universidad de Vigo.
Si puedes, acércate que los organizadores, Luis Estevez e Ismael Álvarez seguro nos preparan como siempre un espacio muy agradable de networking y debate para después de la charla.

Bueno, retomemos pues la WordCamp Madrid 2019.
Primero lo primero: Hay que felicitar a todo el equipo organizador porque un evento de estas magnitudes, organizado por personas que no se dedican a la organización de eventos, donde todo salió tan bien y ofrecieron una experiencia tan agradable a tantas personas (600, que se dice pronto) pues qué quieren que les diga: ¡Olé!.
Yo que además sé, desde dentro lo que significa co-organizar una WordCamp, y la nuestra de Pontevedra que tuvo en su primera edición poco más de 200 participantes, solo pensar en triplicar esos asistentes me da cierto vértigo.
El equipo organizador encabezado por Pablo Póveda y con personas como Gaby Zapata, el gran Fernando Tellado, Julio Loupias, Carlos Bravo, Ángel Zinsel, Jaime Gármar, Dani Serrano, Carla Saiz y Jose Angel Vidania, hicieron las cosas con mucho cariño y eso se notó, en muchos pequeños detalles, antes, durante y después del evento.
Por ejemplo la idea del podcast que llevó Jaime y Dani, para la creación de contenidos con las entrevistas durante 10 episodios (Camino a WCMAD) fue simplemente genial. No me perdí ni un solo capítulo, porque el podcast era buenísimo.
En realidad toda la comunicación del evento explicando todos los detalles fue impecable.
Después la logística fue como un reloj, sin retrasos, registro, comida, todo rapidísimo, las charlas y los horarios en su tiempo, vamos, parece fácil pero no lo es. Controlar todos estos detalles es una ardua labor, que si no se tiene un grupo de organizadores bien cohesionado, es muy difícil de cumplir.
Me gustó mucho el reto que pusieron a los participantes (muy divertido) para hacer más networking e incentivar la comunicación entre los asistentes.
Ya el año pasado escribí en mi blog una entrada sobre ¿Por qué ser voluntario en una WordCamp? Con el ejemplo de mi primera experiencia en Madrid. Y fue tan increíble para mi, que no me lo pensé y me apunté un año más.
Las WC se viven de maneras diferentes, y la de voluntario es cansada, pero muy bonita. Se te acercan muchas más personas por la camisa, te obliga a salir de tu zona de confort.
Haces muy buenas amistades, aprendes de logística, conoces a expertos y expertas que admiras profesionalmente y puedes colaborar mano a mano con ellas o ellos. Así que si ya sabes cómo es una WC, y quieres asistir a alguna más, apúntate de voluntario, te garantizo la pasarás genial y es una experiencia única.
¿Próximas WordCamps? 27 de abril en Bilbao y 31 de mayo en Irún. Les dejo los enlaces por si quieren participar de alguna manera.

Ya saben que aquí en Galicia se está creando una comunidad WP increíble con varios grupos que WordPressers que vamos rotando de grupo en grupo.
Así que se formó una delegación gallega en toda regla que casi fletamos un vuelo para asistir a la WC.
Fuimos CiudadanoB, Jorge (una persona), el gran Gerardo, nuestro buen amigo y polémico colaborador de traducciones, Ana Belén, Aislin, El gran Jose Luis WordPress, Carlos Sobrino alias, soy un ignorante, Carlos Longarela de TabernaWP, Fernando Portomeñe de Desafío digital.
No tuvimos la suerte este año de quedarnos en una suite de la calidad del año pasado y que ya Carlos Longarela os contó en su blog, pero logramos gestionar un piso muy agradable donde quedarnos 9 personas que no es fácil.
Las charlas
Al estar de voluntario te pierdes algunas charlas, eso es verdad, pero ganas otras que no irías de buenas a primeras y te sorprenden mucho.
Me perdí las de las primeras horas por estar en registro, pero pude escuchar a Isabel Garzo, escritora de Yorokobu, hablando de algo muy relevante para las personas que creamos contenidos: Escribe para personas inteligentes, dando buenos consejos de redacción y documentación.

Mi top de charla que pedí estar presente es la de Data Driven Design con WP de Pablo Moratinos. Maravillosa.
Yo estoy cada vez más convencido que si hay un «departamento» transversal es la analítica digital y cualquiera que sea nuestro campo o disciplina: Diseño, desarrollo, marketing, SEO, UX, publicidad, todo debe ir muy enfocado en entender mejor nuestros datos de análisis.
Además pude acercarme a Pablo que me ayudó mucho con algunos consejos y preguntas que le pude hacer.
También asistí a la de Alvaro Sánchez con una charla provocadora, fantástica: El futuro (y casi presente) del SEO que no te contaron.
Honestamente, una de las mejores reflexiones que he visto sobre rastreo, indexación y análisis de los próximos pasos de Google en las SERPs.
Álvaro tiene una experiencia en SEO increíble y supo canalizar con su experticia de nichos y servicios SEO un sensato análisis del futuro del SEO y cómo nos afecta como dueños de páginas webs.
Tuve el placer de asistir a la charla de Julio de la Iglesia. Charla de 10 minutos llena de excelentes consejos para mejorar nuestra comunicación con vídeos de calidad.

También pude asistir al gran Joan Boluda, que ha servido de inspiración a tantas personas y que nos vino a hablar de podcasting y monetización en WordPress.
Me dio mucha pena perderme algunas charlas, una de ellas la de Mónica Gastiasoro: «Cosas que no debes hacer al crear tu curso online». Mónica es una buena amistad que pude hacer el año pasado gracias a estar de voluntario. Menos mal que nos queda WordPress.TV para ver la charla cuando la suban.

Si tuve mucha suerte pudiendo asistir al taller de Ana Cirujano. Posiblemente una de las caras más conocidas del mundo WP con un taller fascinante sobre tratamiento de imágenes con CSS, recortes, gradientes, filtros y muchas otras propiedades que nos ayudan a editar sin tener que pasar por GIMP o Photoshop.
Su taller nos recuerda las inmensas capacidades que te ofrece el CSS.

Me hacía mucha ilusión que cierra las charlas de la WC Juan Hernando con una fantástica reflexión de 12 cosas que debes hacer después de una WordCamp.
El gran ciudadanob es un comunicador maravilloso que me ha enseñado mucho, y creo que si cumples una pequeña parte de los 12 consejos que dio, te puedo garantizar que darás un giro y aprenderás mucho.
El fue el origen de un movimiento en Galicia que tiene muchas ramas y repercusiones. Ayudándonos a todas las personas del sector a conectar mejor y lo poco que sé de open source, neutralidad de la red y un largo etc se lo debo a él.
Una charla muy inspiradora que dio pié al punto final, con una mesa debate del futuro de WordPress con reflexiones muy buenas de todos los participantes.
El after party es un verdadero puntazo, me dio un gusto enorme poder hablar con mucha gente y me dio pena no poder hacerlo con muchas otras, eramos muchos allí.
Me hizo mucha ilusión poder conocer y hablar con dos personas que admiro mucho: Nahuai Badiola y Esther Solá.
En el caso de Nahuai por su fantástico proyecto de código génesis y su periplo profesional como biólogo investigador hasta llegar al mundo del desarrollo y Esther, que su mailing es uno de los que más espero cada semana.
Me encanta su membersite site, sus excelentes consejos, y un largo etc.
Marta Torre, que pude desvirtualizar, sigo su trabajo hace tiempo, un gusto que tengamos un amigo en común: Pablo, un miembro fiel de nuestro grupo de Galicia.

Muchísima ilusión por poder tomarme una cerveza con Molo Cebrián de entiende tu mente, mi podcast favorito.
Tengo muchas influencias, pero si este podcast tiene un catalizador clave es Molo, que en su charla de la WC Pontevedra movió varias teclas en mi y me animó a lanzarme a esta aventura.
Llegué a la WC con ciertas angustias existenciales de mi proyecto como freelance, y tener en el after party una franca conversación con Vidania, Mónica, Carlos Longarela sobre proyectos, presupuestos, y un largo etc es algo que agradecí mucho y me dio tranquilidad para seguir adelante ¡Gracias!

Hablé con tantas personas que se me escapan ahora, y aunque no mencione a todos y todas, de verdad gracias.
Fue un lujo participar como voluntario un año mas, me quito el sombrero Dani, que era el organizador de voluntarios, con un buen rollo y una disposición increíble de hacernos partícipes de todo
Yo creo que es una recarga de energía maravillosa. Me da pena no poder asistir a la WC de Irún que tenía muchas ganas pero por fechas no podré, pero si tengo ya reservado mi cupo para la WC Europe en Junio.
Como les decía, este era un capítulo especial de SEO para WP. Un homenaje a la WCMAD.
Si te gustó este podcast, para poder llegar a más gente, te agradezco que lo compartas, me ayudará a crecer, solo pulsa me gusta en tu aplicación de podcast favorita, deja una valoración en itunes, ivoox.
Compartelo en redes y si quieres, suscríbete al boletín, lo hago manualmente y con mucho cariño cada semana
¡Nos vemos en el próximo episodio donde retomaremos algún tema específico de SEO!
Nos escuchamos la semana que viene.
Larga vida y prosperidad a WordPress. ¡Hasta loguiño!
¡Muy buena crónica!
Fue un placer conocerte Wajari, me parecsite tan majo como parecías, o más 😜
Además, las personas con nombre raro/exótico nos tenemos que apoyar entre nosotros, jeje!
Estaba convencido de que te vería en Irún, pero por lo visto será ya en Berlín. Espero que tengamos un rato para charlar.
Un abrazo.
¡Ya te digo! Qué pena me da perderme Irún, pero por fechas no me cuadra bien.
Espero que con calma podamos hablar en Berlín, en esa voy como asistente y no voluntario, así que estaré más libre 🙂
Lo positivo de los nombres raros es que suele ser muy bueno para el SEO 😉
Muchísimas gracias por tu comentario Nahuai, un lujo que hayas pasado por aquí. Mucha suerte y seguimos en contacto.
Un abrazo,
Hola Wajari, muchas gracias por tus palabras, me alegro mucho de que te gustara el tema elegido. Lo hice con mucho cariño y es una alegría inmensa saber que llega.
Comparto contigo que la analítica digital es absolutamente transversal. Esa forma de verla va a marcar la diferencia.
De hecho, sabiendo tu vertiente SEO, luego te lanzo un tuit con un howto sobre heatmaps SEO de analista total que te va a encantar.
Un abrazo, tío. Espero que nos volvamos a ver muy pronto.
Pablo en serio, muchísimas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Un lujo, además estoy haciendo pruebas de la técnica que me has dado por Twitter y tiene buena pinta. Ya hablaré al respecto de ello en este podcast cuando lo haya probado bien.
Con relación a tu charla también. Empiezo a utilizar algunas herramientas y métodos mencionados en la misma, así que cuando te vuelva a ver, ya tendré unas cuantas preguntas 😉
Lástima que no pueda asistir a la WC Irún que estás organizando, porque tiene una pinta increíble. Seguro será una de las WC más importantes de España de este año.
Lo intentaré el año que viene 😉
Una fuerte abrazo,
¡Muchas gracias Wajari!
Qué ilusión oír y leer tu mención en está crónica…, fue genial conocerte, y lástima que ya fuera cuando tenía que irme. Me guardo para otra ocasión poder hablar y compartir impresiones más tranquilamente.
Un abrazo!
esther.
Una cosa increíble de una WordCamp Esther es poder conocer a profesionales que admiro mucho y sigo en redes como es tu caso. Posiblemente, uno de los newsletter, que más espero en mi mail cada semana.
Si aún por encima me dejas un comentario en mi web, ¡Mi madriña! como diríamos en el norte. 🙂
Muchísimas gracias a ti. Ya tendremos otra oportunidad en futuras WC.
Un fuerte abrazo,
Muy buena crónica de la WordCamp Wajari, Es super guay llegar medio perdido por Madrid adelante y ya de primeras encontrarte una cara conocida dispuesto a ayudarte en lo que haga falta. Ademas, si soy ya un enganchado a la comunidad gallega de WordPress es en gran parte gracias a ti, que desde un principio has hecho que me sientiese muy integrado y uno mas del grupo. Que vaya muy bien el podcast!
Un abrazo grande!
Pablo, lo flipo con tu comentario. Me vas a sonrojar. Es la fuerza del grupo la que hace que las cosas surjan de forma natural 🙂
Muchísimas gracias amigo, para mi es el verdadero placer, que vas a todas las meetups (a pesar de la distancia) apoyando y participando.
Es mi día favorito del mes cuando nos reunimos y simplemente compartimos nuestro día a día. Eso es comunidad WP, las charlas son la excusa, pero la relación humana y el apoyo es la esencia y lo que de verdad tiene sentido.
Un fuerte abrazo,
Me encanta tu review Wajari! Es una reflexión en voz alta 🙂
Estoy contigo, participar de voluntario es una forma de participar cansada pero muy bonita… ¡Qué buenos ratos pasamos el año pasado compartiendo el color de la camiseta!
Las dudas o angustias existenciales buffffffff. Yo llevo siempre mi mochila de dudas a cuestas y son las primeras que intento resolver. Todo el año trabajando en solitario al final, tiene que pasar factura de alguna manera…
Coincidir allí con más personas que pasan por lo mismo y que saben perfectamente lo que es, nos alivia porque nos damos cuenta que no vamos mal encaminados y que tampoco somos los únicos a quiénes nos pasa. Y eso consuela un montón jejejje.
Si es que al final, todo tiene su proceso y si todos los que asistimos seguimos un camino similar, pues tendremos que tropezarnos en piedras parecidas… ¿no? 😉
Mira que ya tenía ganas de verte este año! Volveremos a coincidir en la de Ponte!
Un abrazote!!!
Mónica.
Muchas gracias por tu reflexión y comentario. Efectivamente esa mochila va MUY llena a veces. Por eso el valor de este tipo de eventos y encuentros. Una suerte de terapia colectiva, con amistades, comida y cerveza para relajar.
Ya sabes que te esperamos con los brazos abiertos en Pontevedra, donde además de la cerveza, solemos acompañar con pulpo 😉 así que te prometemos la pasarás genial.
Un gran abrazo,
Muchísimas gracias a ti mozo por venir, por repetir, por el currazo, por ayudarnos con la difusión desde el principio, por compartir tu experiencia y porque sí coño!! 🙂 🙂
Un abrazo!! y no será en Irún peor nos vemos pronto!!!
En Irún no fue, pero por fuentes fidedignas sé que vienes a Pontevedra. Así que aquí te recibiremos con los brazos abiertos y a pasarlo genial por terras galegas. 😉
Un abrazo amigo,
Saludos,