Hoy analizaremos a fondo Broken link checker, un plugin rastreador de enlaces e imágenes que nos ayuda a detectar enlaces rotos, para mejorar el estado de salud de nuestra web.
Es un clásico del mantenimiento SEO.
Antes de empezar el programa, un breve repaso a los eventos de WP, SEO, networking, tecnología, emprendimiento y desarrollo en Galicia.
Me gusta informar a las personas que me escuchan cada semana, para que estén al tanto de cualquier evento importante en nuestra región, WordCamps en España, Europa y como siempre, comentar novedades del sector.
Como les conté la semana pasada, muy interesante el congreso FLUOR de Marketing Digital. Trajeron a unos ponentes muy interesantes, buenas reflexiones.
Como es la primera edición, algunos fallos normales de logística, de tiempos, cositas que mejorar, como todo en la vida, pero bueno, mis mejores deseos para futuras ediciones, que le viene bien a Pontevedra un evento de este estilo.
Este programa se está emitiendo hoy jueves, 20 de junio porque dejé todo programado, en realidad estoy con buenas amistades en Berlín, disfrutando de la WordCamp Europe.
Si todo sale según lo previsto, ya debo estar disfrutando de charlas, networking y flipando con el tamaño del evento. La semana que viene, te lo contaré todo en un programa especial, dedicado a esta importante WordCamp.
La semana que viene en nuestra querida WP Pontevedra tendremos al gran Jesús Amieiro dándonos una charla super interesante titulada: «Entornos de desarrollo local para PHP» entre la que se incluye obviamente WP.
Jesús es un fiel colaborador del grupo, autor de un boletín que he citado muchas veces en este podcast: La semana PHP, que si no estás suscrito, ya estás tardando.
En la meetup nos hablará de la necesidad de trabajar en un entorno local, las ventajas por velocidad, trabajo sin conexión, pruebas seguras y nos mostrará las ventajas e inconvenientes de los distintos entornos de desarrollo local libre. Muy buena pinta, si no te has apuntado, ¿a qué esperas? Nos vemos allí.
En el mundo de noticias WordPress quiero destacar dos post del gran Fernando Tellado de Ayuda WP que sacó recientemente y muy relacionados con el mundo SEO. Dos artículos que deberías de leer si o si.
El primero es muy breve, responde a la pregunta: ¿Por qué WP autocompleta las URLs? Por una función de redirección que está en el archivo canonical.php. Toda la explicación como siempre en el post.
La segunda noticia que nos trae Fernando tiene que ver con una propuesta de Thierry Muller, empleado de Google y colaborador de WP, que sugiere que nuestro querido gestor de contenidos debería de tener por defecto, la creación de mapas de sitios XML. Algo que para implementar, como ya les conté en su episodio (sitemaps.xml), debemos hacer a través de plugins, o manualmente, si se quiere.
Es un debate muy interesante que si quieres opinar, ve al blog de ayuda WP y deja tu comentario. Pero indudablemente me mojo, y si, creo que debería de ser una funcionalidad por defecto.
Antes de seguir, quiero agradecer los comentarios que me han dejado las últimas semanas, David, desde Colombia, país que quiero muchísimo porque tuve la suerte de conocer y disfrutar durante un tiempo. Me dejó un mensaje muy agradable en Ivoox, sobre el valor que le deja el podcast, ya que se está formando en SEO y dándome un feedback de mejora que le agradezco enormemente.
También me envió un mensaje un oyente, Camilo, dándome un feedback muy constructivo de mejora del podcast. Muchas gracias a ambos por las palabras de apoyo y críticas constructivas, que me ayudan a mejorar.
Me animaron mucho los mensajes de Marita, desde Tui, una buena amiga, que siempre me aporta mucho hablar con ella, en diversos eventos donde podemos debatir de nuestros proyectos.
Así que me ayudas mucho sabiendo que están del otro lado, dejando tu comentario, tu estrellita en itunes y te agradeceré enormemente el apoyo, ayudando a hacer este proyecto, cada día más grande y mejor.

Bueno al lío, hoy hablaremos de un plugin increíble, todo un clásico dentro del SEO de WP: Broken Link Checker.
Como ya les expliqué en otros episodios, Google odia que le hagas perder tiempo y dinero, por ello debemos simplificar y minimizar nuestros errores.
¿Y cual es un error muy habitual? los enlaces rotos que devuelven un 404. ¿Por qué? porque llevas a los buscadores a una URL sin sentido, ni contenido.
Ya hablamos sobre los 404 y las miles de razones por las que que pueden producirse, desde errores temporales hasta cambios de URLs, borrado de contenido, etc.

Los errores, así sean internos (de nuestra web o de web externas) nos generan un problema de cara a usuarios y buscadores. Y aquí entra nuestro plugin protagonista.
Este plugin rastrea toda tu web buscando enlaces rotos y permitiéndote borrarlos, modificarlos, entre otras opciones. ¿Y quién fue el creador de esta joya? dos desarrolladores: Janis Elsts y Vladimir Prelovac.
De Janis no conseguí mucha información, más que es un desarrollador que vive en Serbia y de Vladimir Prelovac ya me gustaría conocerlo porque tiene que ser flipante, fue nada más y nada menos que el fundador de Manage WP, servicio muy conocido para gestionar el mantenimiento múltiples instalaciones.
Yo utilizo los servicios de Manage WP y es increíble, la mejor forma de tener copias de seguridad, hacer actualizaciones, y un largo etc de funcionalidades que tiene. Ya hablaremos de este servicio más adelante.

En la imagen antigua del plugin, salen los autores originales, al día de hoy solo figura Manage WP como autor del plugin. Como ya sabrán, el sistema fue comprado por GoDaddy pero mantiene el nombre.
Vladimir Prelovac, no tengo muy claro si vive en San Francisco, o en Belgrado Serbia, donde tiene una empresa tecnológica llamada: Devana. Es además, autor de un libro: Desarrollo de plugin para WP, que no lo he leído pero tiene muy buena pinta. Ya mismo me lo apunté para comprarlo. Tiene en su página de perfil un slogan que me encanta, dice:
«Me gustaría cambiar el mundo, pero no tengo el código fuente aún»
Frase clásica de la informática y citado por Vladimir Prelovac

Investigando más sobre el plugin, les dejo el enlace al código en GitHub, me encantó saber que uno de los contribuidores ha sido mi amigo Carlos Longarela, de TabernaWP, además, oyente de este podcast, este hombre es una caja de sorpresas. Está en todos los saraos. Muchas gracias por tu aporte Carlos a esta joyita de plugin 😉
Opciones de Broken Link Checker

Una advertencia, es un plugin que consume muchos recursos del servidor, por lo tanto debes usarlo puntualmente para rastrear los errores, solventarlos y volverlo a desactivar.
Una vez que lo instalas tendrás dos opciones nuevas, una en ajustes > comprobador de enlaces, donde te saldrán todas las opciones del plugin y luego en herramientas, verás una entrada de enlaces rotos.
Como crítica constructiva, metería todo en el mismo punto, pero bueno, puestos a pedir.
Dentro de las opciones del plugin ya te aparecen también los enlaces rotos. En esta sección:
- Puedes cambiar la frecuencia de rastreo de los enlaces (cada 72 horas por defecto)
- Te permite enviar un mail cuando detecte un link roto
- Modificar el comportamiento de ese enlace una vez que lo identifica
- Le puedes marcar en dónde quieres que haga el rastreo, por tipos de contenidos (entradas, bloques, campos personalizados, páginas, comentarios, etc)
- Incluso puedes mandar a rastrear por estado de publicación. Imagina que tienes varias entradas programadas para publicar, el las puede rastrear sin problema.
- Puedes filtrar por tipos de enlaces, por ejemplo, el por defecto buscará en enlaces de HTML, enlaces de imágenes, vídeos de YouTube, pero puedes pedirle que rastree otros vídeos como Vimeo, DailyMotion, URLs en texto plano, etc.
- Si tuvieras enlaces de MediaFire o RapidShare que son webs para compartir archivos, puedes activar el API de estas webs para rastrear también links rotos de estos servicios.
La pestaña de ajustes avanzados te permite modificar más opciones. Vale la pena destacar: en qué momento hace el rastreo, y marcar las opciones cuando consigue un enlace roto. Veamos en profundidad esto, que es una de las mejores funcionalidades.
Corrección de enlaces rotos
Obviamente, encontrar enlaces e imágenes rotas es el primer paso, pero lo ideal es poder ejercer una acción correctora.
Una vez que rastrea te saldrán un listado de enlaces con problemas. Así que en mi web de pruebas cree un enlace roto a mi otro blog y en detalle:

Te aparece un 404 Not Found. En este caso se trata de una URL externa, lo que no implica que no te afecte a ti también.
Con poner el cursor sobre el link te salen varias opciones:
- Modificar la URL, que seria la opción si tenemos claro, cuál es la nueva URL
- Desvincular, que significa eliminar la URL, para que no haya enlace roto
- Marcarlo como no roto, si por las razones que sea quieres ignorar el aviso
- Descartar, en caso que quieres quitarlo del listado, pero no hace nada con el link
- Recomprobar
El caso ideal es donde consigues identificar los errores y modificar el mismo. Ejemplo:

En las listas de enlaces rotos también se reflejarán los que tienen algún tipo de redirección. Por si te pones puntilloso o puntillosa y quieres incluso mejorar estos enlaces, llevando a la URL final, facilitándole el trabajo aún más a los bots de buscadores.

Las personas que se dedican al SEO, están acostumbradas a utilizar crawlers rastreadores que detectarían estos enlaces.
Programas como Screaming Frog, Deepcrawl, entre muchos otros identificarían también estas situaciones, para que las pudieras solventar.
Es como una regla básica de SEO, y una de las primeras cosas que debes hacer: eliminar enlaces rotos y bucles de redireccionamientos.
Pues este plugin te facilita mucho la vida y si no quieres consumir muchos recursos del servidor, hazlo a una hora intempestiva en la que estés aburrida o aburrido. Corrige y desactiva, así evitas los efectos colaterales del plugin.
¿Chulo no? Pues es un clásico del SEO en WordPress y tenía muchas ganas de mostrártelo.
La gente de WebEmpresa tiene una entrada del blog explicando con vídeo, todo su funcionamiento, así que te dejo el link por si quieres profundizar más.
Si te gustó este podcast, para poder llegar a más gente, te agradezco que lo compartas, me ayudará a crecer, solo pulsa me gusta en tu aplicación de podcast favorita, deja una valoración en itunes, ivoox.
Compartelo en redes y si quieres, suscríbete al boletín, lo hago manualmente y con mucho cariño cada semana. Nos vemos en el próximo episodio especial donde te contaré todo sobre la WC Europe y cómo la vivimos. Con especial mención a Ana Cirujano y Fernando Tellado que se estrenan como ponentes en esta WC, todo un orgullo español a nivel europeo.
Mucha suerte Fernando y Ana, estoy seguro serán increíbles sus ponencias.
Larga vida y prosperidad a WordPress. ¡Hasta loguiño!
Gracias a Babatunde Olajide de Unsplash por la fantástica foto que acompaña este podcast.
El enlace del libro de desarrollo de plugins es afiliado, si lo compras, recibiré una comisión por tu compra, que me ayuda a mantener este proyecto. ¡Gracias!