Episodio 14. Yoast SEO: Tipos de contenidos

Mi episodio 7 estuvo dedicado a darles una introducción al plugin SEO más famoso de WordPress. En ese capítulo les conté su historia, y cuáles son las opciones generales que tenemos en su configuración básica.

Hoy entramos a analizar posiblemente la parte más importante e irónicamente, la que menos atención le prestamos generando grandes fallos en nuestras instalaciones: la apariencia en el buscador por los tipos de contenidos de nuestra web.



El 90% de los casos encuentro fallos en este módulo y es por ello que le quiero dedicar un capítulo entero.

Cada vez que pensamos en Yoast, imaginamos su semáforo, que está genial; pero la potencia de este plugin no se encuentra tanto en ese análisis, sino en la posibilidad de controlar bien la indexación de nuestras páginas web.


Si no conoces este podcast, que sepas que, como siempre, hago un breve repaso a los eventos de WP, SEO, networking, emprendimiento y desarrollo en Galicia.

Sé que un podcast es atemporal, pero me hace gusta informar a las personas que me escuchan cada semana, para que estén al tanto de cualquier evento importante en nuestra región y como siempre, comentar novedades del sector.

Como vengo anunciando hace varios programas, NOS Day en Santiago de Compostela, el 01 de junio. Evento del mundo de las startups, te dejo los links para que compres tu entrada desde ya.

Del mundo de SEO, Raiola Networks se viste de oro con #Raiola301. Un programa increíble por la cantidad y calidad de los ponentes. Yo ya reservé mi entrada, recuerda, son gratuitas pero limitadas. Si vas, nos veremos el 03 de mayo en A Coruña. Ya iremos unas cuantas personas desde Pontevedra, eso seguro.

En la comunidad WP, ayer estuve por Ourense, dando una charla, como nó, de SEO. Está mal que lo diga yo, pero creo que estuvo muy bien y disfruté mucho del networking y debate posterior. Muchas gracias a Ismael y Luis Mi por invitarme, por hacérmela pasar muy bien y por seguir allí en Ourense al pié del cañón con los eventos cada mes.

Y manaña mismo tendremos nuestra querida meetup de Pontevedra dedicada al comercio electrónico con la charla: «Cómo evitar tirar dinero cuando montas una ecommerce».

Quiero aprovechar para agradecer a Tais Álvarez y Beatriz Vizcaíno de la consultoría para ecommerce de Locuens. Las conocimos en la WordCamp del año pasado y la verdad que su perfil es super interesante, ya que están muy especializadas en comercio electrónico.

No solo se preparan la charla sino que vienen desde A Coruña, así que doble mérito. Estoy seguro será una charla increíble.

Así que ya sabes, nos vemos en la Biblioteca Pública de Pontevedra a las 18:30 y al salir, el networking como siempre en el bar (DobleM, al lado de la biblioteca).

Y el 13 de mayo, en WordPress Vigo, Carlos Macías y Moisés Muñoz nos traen a nuestro amigo Fernando Portomeñe, coorganizador de la WCPontevedra, especializado en desarrollo web, WP, WooCoomerce, socio fundador de Desafío Digital, y además, junto con Julio de la Iglesia, conductor de un podcast que me encanta: WPCommerce Fácil (si no lo han escuchado, ir corriendo a buscarlo y suscribirse porque está genial).

La charla se titula: «WooCommerce no es solo una tienda online», lunes 13 de mayo en Jukebox Vigo a las 19:00. Ya hay más de 38 personas apuntadas, así que no esperes mucho que se acaban las plazas.

No te olvides que este fin de semana ya tenemos la WordCamp Bilbao 27 y 28 de abril y un poco después, del 31 de mayo al 02 de junio, WordCamp Irún con un programa con una pinta increíble.


Pues al lío con nuestro capítulo. Como les he mencionado en otros episodios, Yoast es un plugin muy potente, pero que mal utilizado puede arruinar tu visibilidad en buscadores, sobre todo porque tiene muchas opciones, lo instalamos y no analizamos cada punto con tranquilidad.

Uno de los módulos que más errores podemos encontrar en precisamente el módulo de apariencia en el buscador, ya que desde aquí controlamos qué mandamos a indexar a Google y esa respuesta no la debemos dejar al azar.

Debe ser fruto de la reflexión de nuestra estrategia de indexación.

Como ya les comenté en el episodio 3 sobre sitemaps, uno de los principales fallos es que mandamos a indexar contenido irrelevante a buscadores, y como siempre les recuerdo el dicho de Tellado: «No les hagas perder tiempo ni dinero, ahórrale trabajo».

Apariencia en buscador de Yoast SEO

Gráfico del conocimiento de Google

La primera pestaña esta enfocada en algo clave, que no siempre se rellena: El knowledge graph: El gráfico del conocimiento de Google.

Gráfico del conocimiento de Google

Esto fue un gran avance que implementó Google en el año 2012, dando respuesta a nuestras búsquedas con una ficha lateral que reúne información muy relevante.

El gráfico de conocimiento universal es una base de datos estructurada conformada por datos de fuentes neutrales, como: freebase, Wikipedia o el CIA fact book.

Cuando buscas por una persona famosa o una empresa, te saldrá normalmente el gráfico del conocimiento con un perfil de esa empresa (gráfico del conocimiento local). Y esto es lo que hace Yoast con esta información, por ello nos pide que definamos si la web está enfocada en una persona o una empresa, donde podemos definir el nombre y un logo o imagen principal.

¿Qué hace Yoast? automáticamente genera metadatos JSON-LD (que es un método de codificación de datos en JavaScript) y con esa información, más nuestros perfiles sociales con el protocolo Open Graph del que les hablaré en un capítulo futuro, le enviamos la información correcta para ese perfil.

Existen otros datos dentro de la ficha del gráfico del conocimiento que no podemos alterar, ya que dependerá de Google la actualización de cierta información.

El otro aspecto que modificamos es el separador del título. Para gustos los colores, pero Yoast por defecto pone al final de cada contenido de tu web el separador más el nombre de tu web, que no es otra que la descripción que le das a tu web (titulo del sitio) en los ajustes generales.

Esto es recomendable por marketing y uniformidad de imagen de toda la web.

Tipos de contenidos

La segunda pestaña es el tipo de contenido. Es una pestaña clave que dependerá del tema y los custom post types instalados.

Allí definimos si queremos indexar o no cada tipo de contenido, por ejemplo, si no tienes un blog, ¿para qué quieres indexar las entradas?

Muchos temas tienen un defecto, que traen custom post types instalados. Esa funcionalidad debería de estar en tu WordPress, no en un tema, pero eso sería otro debate que abordaremos a futuro.

Lo negativo de que el tema ponga custom post types, es que aparezca en esta sección ciertos contenidos irrelevantes para buscadores como testimonios o sliders.

Por ello es tan importante revisar todo esto, y si hay contenido no indexable, marcar como NO en la pregunta de si se muestran en los resultados de búsquedas.

Fecha publicacion Yoast SEO entradas

Si tu estrategia de indexación define que indexarás todos los tipos de contenidos, puedes definir otros detalles en esta sección, como si quieres que aparezca o no la fecha de publicación del contenido en los snippets o resúmenes de tu web en las páginas de resultados, así como si quieres tener activo o no la caja de meta descripciones en cada tipo de contenido.

Otra cosa útil que podemos hacer en esta sección es insertar snippets que funcionan como si fueran un shortcode para que se generen por defecto los títle o títulos SEO. Yo suelo dejar esta configuración por defecto, aunque en cada entrada, o página altere el título individual.

Ajustes de archivos Yoast SEO

OJO: En esta sección si tenemos un custom post types, como en mi web que hice un tipo de contenido específico para los podcast, porque no quería que se mezclara con las entradas del blog, aparecerán algunas opciones más para los archivos.

¿Qué son los archivos? son esa «plantilla» que genera WP con un listado de los contenidos. Aquí debemos definir si queremos o no que se indexen.

Y llegamos a la tercera pestaña, los famosos medios que tantos dolores de cabeza le dieron a Yoast el año pasado por un bug de una actualización entre la versión 7.0 y 7.0.2.

Medios en Yoast

Uno de los factores de posicionamiento mas claro es que no enviemos a Google contenido débil o duplicado.

No si te importa aparecer en Google por lo menos. Si te da igual, ya sabes es tu casa, puedes decorarla como quieras. 😉

El hecho es que WP por defecto cuando subes una imagen crea una URL adjunta que solo tiene información del archivo. En el 99% de los casos es un contenido totalmente irrelevante para buscadores, ni si quiera en casos de fotógrafos que se me ocurriría como un tipo de web que pudiera sacarle provecho a ese contenido.

Ajuste de medios e imágenes de Yoast SEO

Por defecto esta opción está marcada como si, para redirigir estas URLs al propio medio o archivo.

El año pasado, el famoso bug de Yoast hizo que muchas webs con las actualización (entre la 7.0 y 7.0.2) se desactivara esta opción, mandando a indexar a Google todas esas URLs.

Desde mi punto de vista, Yoast actuó de forma correcta, aviso públicamente del error, pidió disculpas y sacó rápidamente un parche con la nueva actualización.

Les dejo las notas de prensa de ese momento si quieres curiosear. El hecho es que no afectó a todo el mundo y su repercusión fue limitada.

Taxonomías.

Al igual que el tipo de contenido debemos valorar en nuestra estrategia de indexación si queremos indexar todo o solo una parte. ¿Tiene sentido indexar las etiquetas del blog? ¿aportan algo a buscadores y usuarios?

Si es positiva la respuesta adelante, si es negativa, bloquear. Y así con todo, creo que vamos pillando los pequeños trucos ¿no?

Es lógica y al mismo tiempo buscar simplificar nuestros contenidos, ahorrando tiempo a buscadores de rastreo de nuestra web.

¿Qué pasa cuando decimos que NO a algunas de estas opciones? Que Yoast agregará un meta-robots no index a las cabeceras de estas URLs y no aparecerá en el sitemap. ¿No sabes que son los meta robots? Pues escucha el episodio 11 donde te explico en detalle de qué se trata.

En la quinta pestaña tenemos archivos. Un caso típico de error. Si nuestro blog NO tiene varios autores, ¿Para qué queremos indexar una pagina de autores?

Migas de pan y RSS

La sexta pestaña es la de migas de pan. Las migas de pan despiertan pasiones y debates como chorros de tintas y nunca nadie se pone de acuerdo. Esto es como los colores, a gustos, vamos.

Para Yoast y muchos SEOs las migas de pan ayudan tanto a usuarios como buscadores para entender la jerarquía de tu web, mostrándote ese típico menú de navegación que te muestra en qué sección te encuentras de la web.

Libros > Informática, internet > Gestores de contenidos

Los contrarios a las migas de pan señalan el carácter negativo de crear enlaces con lo que conlleva la transmisión de links a distintas secciones de la web sin control de parte del SEO. Creo que ambas partes llevan buenas «razones» y en este caso si me pongo en una posición neutra.

Me suelo inclinar más por su uso, creo que ayuda mucho al usuario a entender mejor la jerarquización de tu web y navegar a distintas secciones de una forma más natural.

Además Google suele mostrar las migas de pan en las páginas de resultados, y creo que transmite orden y jerarquización, algo que suele gustar a buscadores.

Para la implementación de migas de pan, el tema de tu WordPress define si las lleva o no.

Si no te aparecen por defecto, igual debes configurarlo en las opciones de personalización de tu tema instalado o podrías modificar el tema para implementarlo.

La última pestaña es RSS. Si leen el botón de ayuda en español, gracias al genial trabajo de traductores de WP España, leerán y cito:

«Esta característica se usa para añadir contenido automáticamente a tu RSS, en concreto, se trata de añadir enlaces de vuelta a tu sitio y las entradas de tu sitio, para que los ladrones de contenido lerdos añadan automáticamente también esos enlaces, así ayudamos a los motores de búsqueda a identificarte como la fuente original del contenido.»

Yoast SEO. Sección ayuda RSS

Me encanta lo de ladrones de contenidos lerdos 😉 Maravillosa traducción y más claro ni el agua.

Programas que scrapean la web pueden utilizar tus contenidos y generar duplicados de tu información con otros dominios, algo que puede afectar tu posicionamiento.

Al menos, con esta opción, forzamos a que se cite la fuente original. Puedes poner algo antes y después de cada entrada del feed.

Pues ya lo sabéis. Solemos pasar corriendo por estas opciones de configuración, o no reflexionamos cuando usamos el asistente de Yoast y tiene importantísimas consecuencias para nuestra web.

Así que espero este capítulo te ayude a configurar mejor el SEO de tu web y ya continuaremos con otras secciones del plugin en capítulos futuros.

Si te gustó este podcast, para poder llegar a más gente, te agradezco que lo compartas, me ayudará a crecer, solo pulsa me gusta en tu aplicación de podcast favorita, deja una valoración en itunes, ivoox.

Compártelo en redes y si quieres, suscríbete al boletín, lo hago manualmente y con mucho cariño cada semana.

¡Nos vemos en el próximo episodio donde hablaremos del mercado de Google y cómo funciona a nivel económico! ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo y por qué? ¿Sus amenazas? Un capítulo la mar de interesante, te lo prometo.

Nos escuchamos la semana que viene. 😉

¡Larga vida y prosperidad a WordPress!

Como siempre, gracias a Skye Studios de Unsplash por la fantástica foto que acompaña este podcast.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Wajari Velásquez | SEO para WP
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: hola@seoparawp.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

SEO para WordPress

¿Sigues este podcast?

Suscríbete y recibirás nuestro podcast semanal con novedades y noticias de SEO

Aviso legal

Felicidades. Te has suscrito y recibirás un mail para confirmar tus datos. Bienvenid@

Pin It on Pinterest