Sé que en el podcast anterior os dije que hablaría del plugin All in one SEO, pero hice una modificación del calendario editorial y les contaré mi experiencia en el evento de Raiola 301 celebrado, la semana pasada en A Coruña.
La calidad de las charlas y contenidos debatidos me pareció increíble y creo que merece un capítulo especial del podcast, así que espero que lo disfrutes. Ya retomaré el plugin All in one SEO en próximos episodios.
Si es la primera vez que escuchas este podcast, como siempre, hago un breve repaso a los eventos de WP, SEO, networking, emprendimiento y desarrollo en Galicia.
Sé que puedes escuchar esto a futuro, pero me gusta informar a las personas que me escuchan cada semana, para que estén al tanto de cualquier evento importante en nuestra región y como siempre, comentar novedades del sector, WordCamps, etc.
Como vengo anunciando hace varios programas, NOS Day en Santiago de Compostela, el 01 de junio. Evento del mundo de las startups. Puedes comprar tu entrada desde ya.
El lunes que viene, el 13 de mayo, en WordPress Vigo, Carlos Macías y Moisés Muñoz nos traen a nuestro amigo Fernando Portomeñe, coorganizador de la WCPontevedra, desarrollador de Desafío Digital, podcaster en WPCommerce Fácil. La charla se titula: WooCommerce no es solo una tienda online, en Jukebox Vigo a las 19:00. Ya cuando estoy grabando este programa han ampliado las plazas hasta 60, quedaban solo 4 plazas libres.
Yo no podré ir, estoy en Lisboa ahora mismo en el Creative Commons Summit. Dejé todo listo para emitir el programa desde aquí. Ya les contaré el significado de este viaje y evento más adelante. Por ahora, disfrutando mucho de Portugal, su gente, su comida, su clima y esta preciosa ciudad de Lisboa.
Aquí mismo tendremos WordCamp el 18 y 19 de Mayo. Les dejo el link por si quieren cruzar fronteras desde España y disfrutar de una WC portuguesa.
El 22 de mayo, en WP Ourense meetup de: «El proceso de diseño en el desarrollo de sitios web. User Experience y usabilidad».
La charla la dará Jose Luis Orge, y hablará de conceptos fundamentales y básicos en la creación de diseños para sitios web, qué es y abarca el diseño y que entendemos por identidad gráfica, relevancia, herramientas y un método para la creación de diseños en el proceso de desarrollo.
Como siempre en el Salón de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería Informática en el campus de Ourense.
Y por último, del 31 de mayo al 02 de junio, es la WordCamp Irún con un programon. Me da mucha pena no poder asistir por fechas. Además, estuve en el Raiola301 con Pablo Moratinos, organizador de la WC y claro, me quedé con más ganas de asistir, pero bueno, no podemos estar a todo, ojalá. 🙁
Retomemos pues nuestro capítulo, la verdad que Raiola Networks se luce siempre con eventos de marketing y SEO, y sé el trabajo que pasan organizando estas jornadas, así que aplausos para ellos que nos regalan a Galicia un evento de SEO técnico al año, ya van dos, espero que sigan así a futuro.
Yo salí con un grupo desde Pontevedra: María Saez, Miguel Costa, Eoghan Henn, el gran Jose Luis WordPress y allí tuvimos el placer de estar con muchísimas caras conocidas, es lo bueno de asistir a eventos y meetups, que terminamos conociéndonos muchos, solo para almorzar eramos unas 14 personas de Tui, Pontevedra, Vigo, Ourense, Malpica, etc. Estuvo Jose Ramón, Marita, Esther, Jandro, Jesús, Javier, Tai, Ana Belén y muchas más personas que disculpad que no mencione.
Presentando el evento, el grán Alvaro Fontela, cabeza visible de Raiola y Benlly Hidalgo, consultor de marketing.
Del listado de ponentes, qué les puedo decir, lo más destacable es que se esmeraron en tratar, que hubiese igualdad de género, algo muy necesario en el mundo del SEO y el desarrollo web. Así que bravo por el esfuerzo.

Empezamos temprano con Liño Uruñuela, consultor SEO muy reconocido en España por su excelente blog: mecagoenlos.com que nos habló de novedades en la versión de Search Console.
Me gustó mucho el análisis de qué perdemos y qué ganamos con el cambio. Además empezó con un glosario básico de términos para tener claros todos los contenidos de la charla.
La charla de Marta Romera, me pareció brillante: el título: Cómo adaptarnos a un entorno mobile-first con recursos limitados, fue una narración que me tuvo tenso hasta saber el resultado final.
Marta domina muy bien el arte del storytelling y supo cautivar con el caso de la web de Minijuegos, un cliente que llevó ella, como consultora de la agencia de Madrid: Internet República.
Sigo su consejo final de: «No te fíes de Google» ya que mostró lo que sucedió con la implementación de una versión AMP y cómo fue la evolución de la visibilidad de la web en buscadores.
Nota: La semana pasada les hablé de AMP, y las razones económicas de Google para su implementación, por si quieres saber más.

La tercera charla del día la dio Marcos Herrera y me flipó en colores. Realmente tratamos el SEO como una única disciplina, pero no es una realidad, no tiene nada que ver la metodología mía, como consultor SEO de pequeñas y medianas empresas, con los casos que puede tratar Marcos, como ex-consultor SEO de Ebay, entre muchas otras empresas.
¿Cómo gestionas la indexación de un site infinito? Esas cosas te ponen en perspectiva. Los conceptos de dinamic linking, crawler eficiente demuestran que se trata de metodologías avanzadas para casos complejos.
Tengo muchas ganas de ver las diapositivas de esta charla porque además, al final apuró con una temática muy interesante: «user-generated content» o webs que utilizan el contenido generado por el usuario para posicionar.
La última charla de la mañana la dió Ana Doncel hablando de retos SEO para las tiendas online, que ya sabemos las complejidades propias de ese tipos de webs pueden tener.
Después de un agradable almuerzo con buenas amistades y en el centro de A Coruña, ciudad maravillosa, nos recibe el gran Luis Villanueva esbozando la metodología que siguen en su agencia. La charla de: «Un puzzle de 4 piezas llamado SEO» es una completa charla que nos hace reflexionar en los objetivos de negocio que implica el SEO. Me gustó mucho su frase:
«El objetivo del SEO es generar un impàcto positivo en el negocio»
Luis Villanueva
No siempre reflexionamos las bases del SEO de esta forma. Después de Villanueva vino una de mis preferidas de toda la jornada: Niña del sur.

Yo no conocía a Niña del Sur, que es SEO manager en Internet República y su charla ha sido una de las mejores explicaciones que he visto de SEO y los problemas que puede generar con JavaScript.
Laura López, o Niña del sur domina muy bien el storytelling y la narración, ofreciendo una analogía entre JavaScript y Rosalía, la cantante.
La curiosa analogía le valió toda la charla para explicarnos los problemas que tiene la renderización de JavaScript, y la indexación por parte de buscadores.
Así que ofreció una charla super práctica, llena de herramientas, para hacer auditorias de webs con JS, en qué detalles debemos fijarnos, qué errores habituales debemos buscar.
Una charla muy útil, práctica, vamos, genial. Me encantó, así que si la ves en algún evento de SEO o marketing no te lo pienses.
Y por supuesto, para finalizar, como lo llamaron, el príncipe del Black Hat SEO, el gran chuiso.
Yo nunca había tenido la oportunidad de verlo en charlas y me pareció super interesante toda la historia desde dentro de un concurso SEO, cómo se organizó con su equipo para participar, los detalles de la competencia, los recursos, vamos, narró toda la historia con detalles y por supuesto, lo que aprendió después de esa experiencia.
Quiero agradecer a Raiola Networks por el curro y por traernos un evento de este estilo a Galicia, y aún por encima, gratis.
Además, por mi actividad twittera durante el mismo, me gané unas entradas a distintos eventos de marketing, así que doble agradecimiento. 🙂
Me encantó ver a tantas caras conocidas, poder hablar con buenas amistades y tener un viernes diferente de formación, que a pesar del esfuerzo de un día entero, vale la pena.
Aprovecho este capítulo especial para agradecer a un oyente, Carlos, que me hizo una consulta super interesante y que me da pie para estrenar una sección del podcast:
¿Cómo carallo fago eso?
Carlos trabaja con WP y tiene conocimientos de SEO. Tiene una web de servicios de forma presencial, con oficinas en distintas provincias, así que me escribió preguntando qué: «Cómo debía enfocar el posicionamiento en distintas regiones».
Su preocupación es muy habitual y señala:
«Mi primera idea es una URL por provincia, pero le preocupa que al ser el mismo servicio, los textos sean iguales, así que qué debía hacer, si marcarla como canónicas, etc.»
Mi respuesta fue:
El problema del posicionamiento local con distintas localizaciones dependerá de dos cosas:
- Si hablamos de la misma provincia de España (que no es su caso)
- La arquitectura de la web (y sus contenidos)
Y se lo ilustro con un ejemplo:
Tuve un cliente que necesitaba posicionamiento local en Cantabria, de un servicio que ofrecía en Santander y en Astillero, que forma parte de Santander, pero es una zona más alejada con una población y nivel de búsquedas, que hacía necesario un contenido específico.
En esa web, hablábamos de los servicios y dentro de esa categoría, creamos dos URLs (hijas de la sección principal) muy enfocadas en el posicionamiento de ambas zonas. En este caso, habían particularidades del servicio que ameritaba un texto diferente, horarios, mapas, contactos, etc.
La cuestión es que Google es cada vez más listo y realmente puedes posicionar una misma URL con diferentes zonas geográficas; imaginad que tenemos 3 oficinas en Madrid:
- Pozuelo
- Las Rosas
- Villalba
No tendría sentido crear 3 URLs, para apuntar a la misma intención de búsqueda que sería: «comercio local + zona».
Podemos usar la misma URL para posicionar los 3 sitios, ya que el contenido será igual, y si acaso, cambiará los datos de contacto, dirección, etc.
En ese caso apostaría por hacer una única descripción completa del comercio (<h1> enfocada en la provincia) y poner las distintas localizaciones con encabezados (<h2>) de las distintas oficinas o comercios locales. Esta observación tomarla con pinzas, ya que dependerá de cada caso.
A sí que mi recomendación para Carlos (sin poder analizar en detalle su caso) es que podría hacer algo similar, aunque se trate de provincias diferentes. Siempre y cuando veas que la intención de búsqueda es exactamente igual y solo cambia la localización.
Yo en su caso, no usaría las canónicas, porque en realidad, desde un punto de vista SEO, una canónica es como un 301, le estamos diciendo a Google, este contenido es el original y el resto son duplicados, y en este caso no es así, porque en cada URL que tiene está transmitiendo una información diferente: los datos de contacto.
Nota: Ver capítulo de redirecciones y el de meta robots para repasar conceptos de las canónicas.
Si tienes un caso similar, debes jugar de forma clara, con las fichas de Google Business.
Por ejemplo: Yo vivo en Pontevedra y si pongo en Google: Redegal, que es una importante agencia de marketing, mirad la páginas de resultados:

Me aparece el gráfico del conocimiento (local) del negocio, con la localización más cercana a mi domicilio (que es Ourense).
Si entramos en la web de Redegal, no tienen distintas URLs para cada zona:

En este caso, incluso son países diferentes, ellos juegan a su favor con las fichas de comercio local de Google Business.
Siempre es útil además, dar de alta la web en los directorios locales más utilizados en cada región.
Esto ha sido todo por esta semana. Espero que la consulta de Carlos te ayude a ti también.
¿Has tenido casos similares de posicionamiento local que no has sabido cómo enfocar? Cuéntanos tu caso en los comentarios, que seguro aprenderemos del mismo.
Si te gustó este podcast, para poder llegar a más gente, te agradezco que lo compartas, me ayudará a crecer, solo pulsa me gusta en tu aplicación de podcast favorita, deja una valoración en itunes, ivoox. Compartelo en redes y si quieres, suscríbete al boletín, lo hago manualmente y con mucho cariño cada semana.
Nos vemos en el próximo episodio. Como estoy en Lisboa, tendré que improvisar un poco el próximo capítulo, así que no te adelanto su contenido, pero estaré como siempre, la próxima semana.
Larga vida y prosperidad a WordPress. ¡Hasta loguiño!
Hola Wajari.
Gran reseña de Raiola 301. Aún estoy asimilando lo aprendido y tratando de averiguar quién es Rosalía jajajaja.
Y me encanta la nueva sección ¿Cómo carallo fago eso?
Un abrazo.
jajajaj no me digas eso!!!
Gracias por tu aportación en la charla aunque me quedé con ganas de comentar más eso de que «nos tenemos que acostumbrar a JS»…toda la razón! No nos va a quedar más remedio
Muchísimas gracias por el resumen y por tus comentarios! La verdad es que salimos todos muy contentos porque creo que tocamos temas muy diversos y pasamos una jornada muy interesante con todos los compañeros y con las intervenciones del público. Ojalá nos veamos pronto en más eventos como este 🙂